
Tu carrito está vacío
Tienda online para mascotas y animales
Envío gratuito a partir de 59€
Cada vez más personas comparten su vida con una o varias cobayas.
Es uno de los roedores domésticos más populares, pero no todo el mundo conoce a su raza más particular: la cobaya peruana.
Estos animales tienen el mismo origen y costumbres que la cobaya americana, o cobaya común, pero cuentan con algunas particularidades que hay que tener en cuenta.
La más visible, por la cual destaca la variedad, es su pelaje. Una majestuosa melena que a veces llegan a pisarse… ¡porque puede llegar a alcanzar los 40 cm! :O
Por sus características propias, algunos de sus cuidados son más delicados, así que aquí te dejo una lista de diferencias que harán de la cobaya peruana una mascota muy especial.
Empezando por su mayor diferencia, el pelo, es necesario cuidar mucho su tratamiento. Es importante cepillarlas todos los días para evitar enredos y suciedad. También hay que poner atención al pelo de su trasero, y mantenerlo especialmente corto para evitar que se quede mojado y provoque infecciones.
Siguiendo con la importancia del pelo, además de la limpieza superficial y el cepillado, el baño debe un hábito esencial. A causa de su manto, la cobaya peruana es más propensa a sufrir la infestación de ácaros, por eso debe lavarse con frecuencia y secarse muy bien.
Esta raza es posiblemente la más miedosa pero, a la vez, la más curiosa. Es muy importante sacarla de la jaula varias horas al día, no sólo para que desate su instinto de exploradora, sino para que se mantenga en forma. Se trata también de la raza que más crece, por lo tanto una vida sedentaria puede provocarle sobrepeso y éste, a su vez, problemas de corazón. Alentarlas al movimiento y el juego es necesario porque son muuuy perezosas, pero una vez se animan, también son las más juguetonas.
Como ya sabes, el heno es esencial para las cobayas. No sólo lo utilizan como componente principal de su dieta -ya que es el aporte de vitamina C que su organismo no genera de manera natural- sino que además pueden hacer de él una cama, un cuarto de baño e incluso un afilador de dientes. Pero la fruta y la verdura son también importantes en su menú. Además, las cobayas peruanas son especialmente golosas, así que se pirrarán por una pieza de pimiento o manzana. Además de estos complementos necesitará siempre una ración base de comida específica para roedores.
Son increíblemente sociables. No sólo con los de su especie, aunque la soledad puede llegar a provocarles depresión. Son animales que disfrutan mucho de la convivencia con otras cobayas, pero también con conejos, y por supuesto con personas. Su relación con los miembros de la familia es sorprendente, pues desarrollan mucha dependencia e incluso establecen un sistema de comunicación. Una cobaya puede emitir hasta 5 sonidos distintos para llamarte o expresarse y, si prestas atención, aprenderás a diferenciarlos para comprender qué necesita en cada momento.
Si tienes una cobaya peruana como mascota y tienes cualquier pregunta sobre sus cuidados, no dudes en dejarnos tu comentario.
También puedes contactar con nuestro veterinario especializado en exóticos en el 645 052 379. 😉
Hola, tengo una cobaya peruviana desde que tenia aproximadamente 2 meses y algo, estuve en el veterinario y me dijo que hasta que no cumpliera los 6 meses no podia darle nada de verdura o fruta, como maximo un trozito pequeño al dia. Queria saber si eso es asi y saber luego a partir de los 6 meses ke cantidad debo darle de verdura diaria y cual de pienso. Saludoss
Hola, Elena. En primer lugar disculpa por no haberte podido responder antes.
Es cierto que debes evitar darle verdura o fruta tan pequeñita, debido a que contiene mucha agua y podrían provocarle problemas de digestión. Sin embargo, si tiene ya 3 meses o un poco más, puedes comenzar sin problema.
Respecto a las cantidades: para el pienso, lo ideal es que coma una cucharada sopera al día. Como sabes, también es importante que coma heno. La cantidad de heno podemos medirla con el propio tamaño del animal, que siempre tenga una bola de heno igual de grande que ella. Si se la termina, puedes ponerle más sin ningún problema. Si, por el contrario, ves que come poco heno, lo recomendable será que le retires algo de pienso, ya que seguramente se esté empachando con él y como consecuencia rechaza el heno (y éste es imprescindible en su dieta).
En cuanto a la fruta y verdura, le puedes dar brotes verdes (escarola, canónigos, rúcula) pero mejor evita la lechuga, ya que contiene demasiada agua. Puedes darle un puñadito de brotes, o una pieza pequeña de fruta por la mañana (por ejemplo, de una manzana, puedes darle aproximadamente la mitad de 1/4 si todavía es pequeñita y el pedazo completo cuando crezca un poco más). También debe comer un trozo de pimiento rojo al día, del tamaño de un pulgar aproximadamente, pues es básico para su digestión.
Para cualquier duda más, puedes contactar directamente con nuestros veterinarios en el 96 321 98 02 extensión 2. 🙂
¡Un saludo!
Hola queria hacerle una consulta tengo dos cobaya hace muy poco y por lo que me eh informdo no se vacuna solo se desparasitan es asi?
Buenos días, Priscilla. En principio ninguna de las dos es necesaria para una cobaya doméstica. Depende siempre de cómo sea su hábitat o si sufre de alguna anomalía que lo exija. Lo mejor es que las lleves a un veterinario especializado en exóticos para que les haga chequeo general y pueda darte pautas de cuidado adecuadas. ¡Saludos!
Buenas noches soy del país de México quiero saber si los cobayas son animales exóticos o no, para poder viajar con ellos y no tener problemas y tambn si sabe de algún veterinario exótico cerca de Chiapas México o puedo consultar con el que publican aqui por qué aquí emos buscado como no se imagina pero no nos dan información certera sobre ellos y la verdad quiero que estén bien. Gracias y saludos!!!!!
Buenos días, Luis Angel. Sí, todos los roedores se consideran animales exóticos y por tanto debe revisarlos un especialista.
Para viajar con ellos en principio no hay problema, pero esto depende de la legislación del país al que te desplaces, con lo cual debes informarte antes del traslado.
Sobre el servicio de veterinarios en tu zona no podemos ayudarte, ya que no disponemos de esa información, pero seguro que puedes localizarlo preguntando en una clínica cercana.
No sé qué necesitas saber exactamente sobre los cuidados pero puedes encontrar bastante info en este mismo artículo o en este otro:
https://maskokotas.com/blog/cuidados-cobaya-mascota/
¡Un saludo!
Hola! Es muy interesante la información aquí. Tengo uno aproximadamente un mes y cuando lo traje no orinaba tanto como en este momento, le he contado como 10 veces en menos de 5 minutos, esto es normal? 😔
Buenos días, Carolina. Si tienes dudas yo te recomiendo que lleves al animal a su veterinario para una exploración, ya que sin verlo no podemos diagnosticar nada. ¡Saludos!
estoy en republica dominicana y quiero saber como puedo concesguir 2 cobaya peruana
Hola! Yo también soy de RD y he estado buscando una Cobaya Peruana y no la encuentro! Pudiste conseguir una ?
Hola, Nicole.
Lo lamentamos, nosotros no tenemos tiendas físicas allí todavía.
Hola buen día tengo un par de cobayas hace aproximadamente 15 días y he notado que alguna de ellas tiene partes sin pelo y con pequeñas lesiones me podrá decir que es u orientarme🥺
Hola, Fabiana. Es imposible dar un diagnóstico sin ver al animal, lo recomendable es que la lleves a revisión con un veterinario para que pueda explorarla y darle el tratamiento adecuado a su problema. Un saludo
Hola tengo una cobaya macho y quería saber cómo notar si la cobaya se siente solo?
Y que si es normal que te muerda mucho después de tener 5 meses con el?
Hola, Valeria.
Las cobayas son animales que prefieren vivir en compañía de los suyos, pero el problema es cuando ya se ha acostumbrado a la soledad. Puede no aceptar otro en su casa.
Hola,acabo de comprarle una jaula a mi cobaya. Mi duda es que si le puede doler los pies por qué la lata esta por debajo de la reja.
Hola, Gissel. Si tiene una reja en la base es que la jaula es para pájaros. Para roedores es mejor quitar esa parte de la jaula. Saludos