
Tu carrito está vacío
Tienda online para mascotas y animales
Envío gratuito a partir de 59€
Los maskokoteros que adoráis a los canes estaríais todo el día con ellos, ¿verdad? Y cuantos más, mejor. El problema llega cuando decidís traer a un nuevo guardián a vuestra casa, al que llamaremos Kota, y el primer amigo peludo, Masko, no se lo toma nada bien… Puede que hayáis tenido suerte y ambos se hayan aceptado sin problemas, pero si éste no es vuestro caso os daremos una serie de consejos para conseguir una convivencia perruna adecuada:
Lo principal es educar a cada perro por separado (si alguno de ellos o ambos no lo está ya). Esto implica enseñarles las normas que quieres que cumplan, por ejemplo a no subirse al sofá o a sentarse cuando se lo ordenes. Puede que te resulte más difícil si alguno de ellos es nervioso por naturaleza, pero no desistas: las claves son hablarles con firmeza, tranquilidad y seguridad en ti mism@.
Cada vez que respondan a tus órdenes, recompénsales con caricias o chucherías para perros. Poco a poco ve dejando de dárselas hasta que comprendan que ese buen comportamiento no es algo que tengan que hacer para recibir recompensas, sino que es la conducta habitual que se espera de ellos. Más adelante, cuando los tengas juntos, evita las excesivas muestras de cariño a un perro delante del otro: es probable que se ponga celoso y te cree nuevos problemas.
No lleves de golpe a casa a Kota: a todos nos impactan los cambios, ¿no es cierto? Pues a Masko le sucede exactamente lo mismo; necesita un tiempo para comprender que la familia va a aumentar y que eso no será negativo para él. Puedes ir mostrándole objetos de Kota, como su arnés o su correa, para que vaya acostumbrándose a su olor. Del mismo modo, Kota requiere adaptarse a su nuevo hogar de forma gradual, así que es recomendable que le pasees mientras otra persona camina con Masko. Observa cómo reaccionan al verse; si al principio se ponen nerviosos, no os mostréis intranquilos (porque eso les alterará más): separadles y seguid vuestros caminos como si nada. Repetid el paseo todos los días, hasta que la presencia del otro sea tan natural que incluso la esperen antes de salir de casa.
En relación con el punto anterior, es importante no mostrarse inseguro al traer al nuevo miembro de la familia: se sabe que los perros presienten el estado de ánimo de los dueños, de modo que pensarán que el nuevo es una amenaza si no le hacemos pensar lo contrario. Tu conducta también será definitiva para Kota, porque percibirá que Masko no es ninguna amenaza y tendrá interés por conocerle.
Puede que tus perros presenten problemas de convivencia más graves o que empiecen a pelearse cuando nunca lo han hecho. En estos casos es recomendable consultar con un especialista para que te proporcione las soluciones más adecuadas; Maskokotas puede ayudarte incluso a distancia gracias al chat. Si has conseguido que tus perros estén juntos ¡enhorabuena! Envíanos tu historia a [email protected] para que la publiquemos en el blog.
Los perros son sociales por naturaleza, de modo que, desde el punto de vista genético, están preparados para compartir espacio con sus semejantes (es un instinto que han heredado del lobo, que convive en manadas de entre 4 y 40 miembros). Así que no te desanimes: Masko y Kota pueden llegar a ser grandes amigos, pero necesitan que les hagas entender que no son contrincantes, sino que van a pasarlo bien incluso cuando tú no estés porque se tendrán el uno al otro. Así, tu equipo Masko-Kota nunca estará solo.
Hola! Tengo un problema con mis dos machos. Los dos son American Stanford y uno tiene 6 años y el otro 2. Al principio se llevaban muy bien pero ahora que el pequeño ha crecido quiere ser el dominante y se han peleado alguna vez. He optado por separarlos pero me gustaría que pudiesen jugar juntos de nuevo. ¿Cómo puedo conseguirlo?
Estimado dueñ@ de Roky y Peque:
Realmente tu problema no es sencillo ya que habría que valorar muchos
factores, ¿en este momento los dos perros viven juntos y sólo es un
problema en casos puntuales?
¿Ellos se quedan solos?
¿Siempre que están juntos, están acompañados por ti?
¿Cuando están juntos están sueltos o con correa?
Nos gustaría que nos contestaras a estas preguntas y nos expusieras con más detalle la vida diaria con tus perros.
Te adelantamos de antemano que tu problema no tiene una fácil solución, seguramente necesitarás que te visite un etólogo de tu zona para que te ayude, ya nos cuentas 😉
¡Ánimo y muchas gracias por tu comentario!
Tengo una cavalier de 16m y en un 1m 1/2 llegará a casa otra cavalier de unos 2m 1/2 +/-. La de 16m es muy sociable y cariñosa. Nunca ha tenido ningún altercado con otro perro.
Tengo sentimiento encontrados estoy feliz y nerviosa al mismo tiempo por la llegada de la peque y por lo que pueda pasar. con la primera, con 4m ,me ayudé de una etóloga para que me enseñara como educarla… hago lo mismo con la segunda o la mayor ya enseñará a la cachorrita con nuestra ayuda??
Buenos días Lidia, muchas gracias por tu mensaje. Para no adelantar acontecimientos, como no sabemos cómo será el nuevo miembro de la familia, probablemente lo mejor será esperar a ver cómo se adapta a su nuevo hogar y actuar en consecuencia. Para cualquier otra pregunta recuerda que también puedes contactar con nosotros en el email [email protected] ¡Un saludo!