
Tu carrito está vacío
Tienda online para mascotas y animales
Envío gratuito a partir de 59€
Entrega hoy Descubre si está
disponible en tu zona
COMPRA AHORA RECIBE EN 2 HORAS
Resulta muy habitual que en los hogares se conviva con más de un animal. En el caso de los gatos, la convivencia con animales de otras especies puede resultar algo complicada, especialmente si estos animales son vistos por el gato como posibles presas.
Incluso aunque tengan cubiertas sus necesidades alimenticias, el instinto de los gatos les impulsa a cazar otras especies como ratones, pájaros o insectos. Por eso, si en vuestro hogar convive un gato con especies de un tamaño tanto inferior como superior a él, es importante seguir unas pautas para que la convivencia sea pacífica y no nos llevemos disgustos.
Lo ideal sería que el felino conviviera con estas otras especies desde pequeño, para que pueda acostumbrarse de manera paulatina, continua y natural. En este caso, la convivencia puede llegar a ser completamente normal y sin problemas.
Pero esto no siempre es posible, por lo que en el caso de que el gato sea ya adulto existen una serie de juegos y rutinas que ayudarán a que el gato “acepte” a esas otras especies y no las vea como presas. En muchos de estos casos es necesaria la supervisión de un profesional especializado que os ayudará y guiará en el proceso.
Si os encontráis en el segundo de los casos, es decir, tenéis un gato ya adulto e introducís una nueva especie en casa que pueda resultar una presa para él, tratad de no dejarlos cerca y sobre todo, no dejarlos a solas.
Las aves son una de las presas favoritas de los felinos. A no ser que se haya llevado a cabo una socialización temprana o unas pautas de adiestramiento, el instinto cazador del gato hará que trate de cazarlas.
A los gatos también les encanta cazar pequeños mamíferos, unas de las mascotas más habituales en muchos hogares, tales como hámsters, cobayas o conejos. El riesgo aumenta todavía más si alguno de estos pequeños mamíferos se queda suelto por la casa.
Los peces, pese a lo poco que les gusta el agua a los gatos, pueden ser también víctimas del instinto cazador de los felinos. Muchos de ellos harán lo posible por alcanzar el acuario o pecera que tengáis en casa para hacerse con sus pequeños habitantes. Aunque también existe el caso totalmente opuesto, y es que muchos gatos no hacen ni caso a los peces que puedan haber en casa. Aún así, no está de más cubrir el acuario con su tapa para evitar disgustos.
¿Cuál es vuestro caso? ¿Vuestro gato ha convivido con otros animales desde pequeño o bien ya de adulto? ¿Qué tal es la convivencia entre ellos? ¡Queremos conocer vuestras historias!
Hola! Os explico mi experiencia 😉 En casa teníamos dos perros, un yorkshire y un bulldog, mayores los dos. Y trajimos un gatito callejero de tan solo 3 meses, y la verdad es que nos sorprendió mucho, porque no sabíamos si se iba a propiciar una batalla campal 🙂
Y no, no tuvimos más problemas que los normales, de erizarse y marcar cuando se le acercaban a olerlo, se escondía, le ayudamos a coger confianza viendo como acaricíabamos a los perros y jugábamos con ellos, sus comidas, cepillados etc.. Y enseguida se hizo el rey de la casa, en días 4 o 5 como mucho! y es curioso porque adora al bulldog con lo grandote que es!!! siempre están juntos! Incluso recuerdo que a los poquitos días lo vi una tarde durmiendo, apoyado en la barriga del bulldog 🙂 Adorableees! Gratamente sorprendidos quedamos de la buena convivencia que tienen, eso sí si ve algún pájaro en la terraza va a por él, a por las lagartijas, moscas y avispas!!! :(((
Todo es paciencia y estar por ellos hasta que se sientan en casa 😉
Hola, distintos miembros de mi familia tenemos distintos tipos de animales como mascotas conviviendo desde pequeños la sociabilizacion es muy importante en mi experiencia logramos que un gato desde los 6 meses conviva con 2 perros de meses menores a el, tambien con unos periquitos australianos y unas finches que estaban en la casa al mes de la llegada del gatito no lastimo a esas aves ellas provenían de otro hogar con un gato y las vendi aprendió en ese tiempo a convivir y respetar a las aves de esa jaula en especifico creo por su olor y al año después adquirí un pez betta al que curioseo pero también aprendió a respetar le llama la atención mas el aleteo que el pez al que mira solo un minuto y se va, me gustaría aprender mas del comportamiento de los animales o estudiar zoologia cada especie requiere tiempo y esfuerzos que cada dueño se hace cargo de satisfacer ademas de contar con la ayuda de los otros para beneficio del grupo y la familia, pd: todos nos molestamos en leer y preguntar como poder lograr una mejor convivencia hay muchos libros y materiales en la red suerte a los que les interesa lograrlo Chao
Os cuento mi experiencia con mi gata Persa Nina. Tuvimos un pez con su pecera, hemos tenido otros dos gatos además de ella, a los dos sobrevivió, pero con Nina fue muy diferente. Tanto palmeaba el agua de la pecera con sus patas que al final el pez acabó muriendo. Triste final, y eso que dicen que los gatos Persas han perdido el instinto depredador.
Vaya, Gonzalo, un triste final 🙁 . Los persas son una raza de felinos muy tranquila, pero, como a todos los gatos, les gusta interactuar con su entorno, no por instinto depredador, sino por su instinto explorador y su gran curiosidad. El agua es un elemento que les llama mucho la atención y junto con el movimiento del pez sería lo que le llevó a palmear el agua de la pecera y acabar con el pececito. Es muy recomendable enriquecer su entorno con elementos de juego y jugar con él, rascadores, zonas donde ocultarse y zonas elevadas para que pueda expresar su instinto más felino 🙂
Hola ,hace poquito traje un gatito de un mes ,tengo también una cobaya que ya tiene sus 5 años conmigo, mi querido felino no para de mirarlo y acercarse a su jaula yo no se si se lo quiere comer o proteger está pendiente para que salga de su casita y cuando sale sólo lo sigue mirando ,.MI gordo nunca quiso andar por la casa cada vez que lo dejaba en el suelo se echaba es todo un perezoso mi cobayo. Mi PREOCUPACIÓN es que el gato le haga daño y mi pregunta es si será que podrán convivir.Gracias
Hola, Mónica. Los gatos son muy curiosos y al notar una nueva presencia en casa es normal que se acerque a conocerla.
Lo importante es que, por poco que saques a la cobaya, siempre sea de manera supervisada. No tiene por qué ocurrir nada, pero es preferible estar pendiente de que no se hagan daño, aunque fuera sin mala intención. ¡Un saludo!
Hola , tengo un gato de unos 3 años, y acabo de acoger a una conejita , y la verdad me gustaría q me aconsejaran para q pudieran convivir sin problema, tengo también un agaporni q una vez suelto le dio con la pata y lo quiso cazar… Mira la jaula con mucha atención y no sé si es normal o lo quiere cazar , me gustaría que me aconsejaran cómo podría acostumbrarle a ella . Muchas gracias
Hola, Rocio. Que el gato mire la jaula de la coneja o toque al agaporni responde más a su instinto curioso que cazador. Lo ideal es hacer un proceso de adaptación en que el gato vaya poco a poco conociendo a la coneja a través de la jaula, poco a poco puedes ir abriendo la puerta, luego soltarlas… pero siempre de manera progresiva y supervisada. Deben descubrir sus olores, movimientos, ruidos e ir aceptándose; lo importante es no forzar nada, para evitar que el proceso se convierta en lo contrario al objetivo y provoque resistencia o estrés. Si vieras que no llegan a congeniar lo mejor sería dejarlos en lugares separados, ten en cuenta que ellos no han elegido convivir; aunque con paciencia en principio no debería ser un problema. ¡Un saludo!
Hola tengo gatos adultos y voy adoptar unacobaya en unos días tengo miedo y quisiera que me den experiencia y consejos
Hola, Natalin. No debes preocuparte, es posible acostumbrarlos siempre que se haga de manera progresiva y vigilada. Lo ideal es tener a la cobaya en una habitación aparte al menos al principio e ir poco a poco haciendo visitas cortas con los gatos (sin sacarla de la jaula) para que se habitúen a su olor, sonidos, etc. De todos modos, los animales son imprevisibles, así que si no llegas a tener la confianza suficiente para soltarlos juntos, tampoco es necesario que lo hagas. Mientras haya una convivencia buena y sin enfrentamientos (que los gatos no ataquen la jaula o similar) puedes mantener para la cobaya un horario de salidas aparte. Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!
la verdad no tengo mucho conocimiento con gatos y cobayas, pero hace 2 meses adoptamos un gato bebe y mi cobaya desde hace mucho tiempo esta conmigo pero lo malo es que le pega en la cara el gato a la cobaya y tambien duerme en su jaula el gato asi que no se que hacer, no se si se llevan bien o mal.
Buenos días, Javier. El comportamiento que describes es normal debido al carácter curioso de los gatos, y más si todavía es cachorro.
En principio no hay ningún problema pero deberías vigilar siempre estas interacciones ya que, aunque sea sin mala intención, el gato podría hacerle daño a la cobaya con la zarpa.
Aparte es muy importante que no invada su espacio, ya que aun sin hacerle nada esto le provoca mucho estrés a ella, y acumular esa ansiedad es muy negativo para su salud.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
si muchas gracias
Yo tenía dos agapornis y con el tiempo adopte 3 gatos.
Cada uno es un mundo y solo Anita es la peligrosa, todos son curiosos pero ella tiene un instinto cazador mas desarrollado.
La traje con un mes y convivio siempre con los agapornis q yo soltaba unas horas al día.
Tras un año de convivencia pacífica una vez volví a casa y la jaula estaba abierta (no se si la abrieron los pornis o el gato), a uno le había clavado un colmillo, no era para comerlo, era un «juego» pero fue mortal.
Con eso quiero decir q depende del gato y q aunq a priori parece q se respeten NO FIARSE NUNCA siempre vigilad.
No son malos, simplemente sus instintos surgen.
Ahora tengo cobayas q aún están en adaptación, pero aunq llegue el día q puedan convivir siempre será baja supervisión directa.
Hola a ver si me podéis ayudar. Tengo un agaporni papillero y una ninfa salvaje. Quiero adoptar un gatito de meses y me gustaría tener alguna pauta. No puedo costearse un adiestrador pero no por ello renunciar a tener animalitos que se que si puede ser compatible si convivencia..El agaporni papillero campa a sus anchas por la casa. La ninfa está en una terraza acristalada también libre pero no en casa.Gracias.
Hola, Encarna. Lo ideal es que consultes todo con detalle en el momento de la adopción ya que nadie te informará mejor que los responsables del gato.
En principio si lo acostumbras desde el principio a la presencia del agaporni no tiene por qué haber problema, pero nunca los dejes sin supervisión.
Sobre la ninfa, si ni siquiera está en el mismo espacio, no tienes por qué preocuparte. Saludos.
Hola, necesito consejo.
Tengo una periquita desde hace cinco años siempre desde que la traje ha estado con nosotros y sale de la jaula y la dejamos volar, ahora quiero adoptar un gato de de algo más de 1 año, ahora me han entrado dudas pues no quiero que le pase nada a mi periquita, puede haber buena convivencia o no.
Muchas gracias
Hola, Susana. Gracias por tu comentario, la convivencia no es imposible pero sí puede ser complicada. Lo recomendable es intentar habituarlos desde el inicio para que se toleren, siempre de forma supervisada. De todos modos si ves que no se adaptan tampoco merece la pena forzarlo, también puedes dejar al gato en una habitación aparte cuando el periquito salga para evitar problemas. ¡Un saludo!
A mi hija le acaban de regalar una cobaya tenemos 2 gatos un macho y una hembra la hembra está esterilizada le lo enseñamos y lo olfateo toda hasta hay todo bien la pusimos en una cajita y la quería sacar tumbo la cajita y la regañamos que no le hiciera nada la gatita casi siempre duerme con mi niña y hoy durmió con la cobaya se la quedra comer o la quiere cuidar ella es muy apegada a nosotros es muy celosas o estará celosa de la cobaya nstrs tratamos a los gatitos cómo ai fueran también humanos se qué esta mal pero asi los criamos alguien me podria dar un consejo para que nadie salga perjudicado en la introducción del nuevo libro de la familia
Hola, Elizabeth. En principio no tendría que haber problema, pero no recomendamos dejar a los dos animales sueltos sin supervisión, ya que aunque fuera sin mala intención por curiosear podría hacer daño con las uñas o los dientes a la cobaya. Podéis hacer un proceso de adaptación hasta que la acepten como una más, pero si veis que no funciona tendréis que dejarlas en habitaciones separadas; no hay que forzar si no son compatibles. Un saludo
Hola adopté a un cobayo hace unos dos días y mí gato se dio cuenta de su presencia ,se ve que el gato quiere como meter su pata dentro de la jaula y nosé que hacer!!! Ya que nosé si lo quiere cazar o si quiere jugar pero estoy muy alterada ya que el se desespera para entrar a la habitación en donde está mí cobayo para meter las patas por su jaula
AYUDAAAAAA!!!
Hola, Priscila. No tienes de qué preocuparte, puedes hacer las presentaciones utilizando comida de cada una de las mascotas para que se sientan relajadas y positivicen la experiencia. Esta adaptación lleva tiempo y no es recomendable intentar forzarla, si pasado el tiempo ves que igualmente el gato tiene instinto de cazar a la cobaya simplemente mantenlos en habitaciones separadas para evitar riesgos. Un saludo
Muy interesante el artículo. Yo tengo un gato adulto (4 años). Hace poco traje a casa un conejo. El gato al inició se mostró celoso y quería atacarlo. Pero luego de presentarlos todo mejoró. Y ambos convivían en el patio sin problemas. Unos meses después lleve a mi gato a esterilización, peleaba mucho con los demás gatos del vecindario. Y un mes después de su esterilización esta más agresivo y a intentado cazar al conejo. Tengo miedo que pase una tragedia.
La conducta del gato es resultado de la esterilización? Creen que pasará? Cuánto tiempo aproximadamente durará?
Si alguien me puede ayudar les agradecería infinitamente.
Tenemos un gato que tiene 4 años no le falta nada , de repente ha traído ratones que caza o pájaros , hace dos meses mi nieta trajo un conejo y toda la atención de ella fue para el conejo, en un descuido ella se quedó dormida con el conejo y fue tan rápido que no comprendo por qué lo hizo, el conejo no estaba ya tan pequeño pero el gato lo agarro y le cortó la cabeza 😟 se la llevó dejándole el cuerpo ahí tirado, nunca había hecho eso, no entiendo por qué solo cortarle la cabeza y llevársela, no era más lógico que se llevará todo el cuerpo? Estoy confundida con su reacción.
Hola, Mireya. Un comportamiento habitual en gatos domésticos que tienen acceso al exterior es cazar presas simplemente para llevarlas a la familia a modo de «ofrenda». Como bien dices, estando cuidado no le falta de nada, por lo que no tiene la necesidad de cazar para comer. Por eso no recomendamos juntar con ellos a otras mascotas que puedan ser susceptibles de esto… Lamentamos mucho lo del conejito. 🙁
Por que mi gato come cuyes y
De mi mama . Y tengo que pagarleee es mi mascota favoritaaaa .Porfavor quiero evitar eso ayuda😢😢😢
Hola! Yo tengo un conejo (macho) y una gata, el conejo llegó primero y después la gata muy pequeña, al principio se llevaron bien, el conejo está suelto en el cuarto de servicio, nunca lo eh tenido en jaula, el conejo a veces noto que quiere montar a la gata pero ella ya es más grande y pienso que ella cree que el conejo quiere jugar y comienza a jugar, yo siempre ando al pendiente de eso, pero hoy mi gata tenía al conejo como acorralado y mordiéndolo y cuando lo intentaba quitar ella se enojaba (como si tuviera un ratón) pienso que lo quería cazar o no se, es normal esto? O será que mi gata ya lo ve como presa? Ella ya le dobla el tamaño, y casi siempre la gata está adentro de la casa y el conejo afuera.
Gracias